IMPARCIAL:

EXPECTATIVA:

COLONIA:
Una colonia es un
conjunto de personas que
proceden de un mismo territorio y
que se establecen en otro. El término también se utiliza para nombrar al lugar
donde se establecen estas personas y, por extensión, al territorio que es
dominado por una potencia extranjera.
DIAGNÓSTICO:

Este término, a su vez, hace referencia a diagnosticar: recabar datos para
analizarlos e interpretarlos, lo que permite evaluar una cierta condición.
OBJETIVIDAD:
La
objetividad es una cualidad que diferencia e identifica a las personas o cosas,
o más bien la mirada que tenemos sobre ellas, o la manera de juzgarlas. La
objetividad es propia del objeto, y de sus características; no se relaciona con
el sujeto, ni con la forma que éste posee
de ver o entender al objeto.
NORMALIDAD:

Un hombre normal es aquel que se encuentra adaptado a su medio. También podemos decir que es aquel capaz de convivir con sus congéneres y adaptarse a su entorno, aún a pesar de sus problemas profundos.

PERSPECTIVA:
Perspectiva es un
arte el cual trata la representación de objetos en tres dimensiones en una
superficie bidimensional con el fin de recrear la posición relativa y profundidad
de los objetos dibujados. La finalidad de la perspectiva es reproducir la forma
y disposición con que los objetos aparecen a la vista.
INTERPRETACIÓN:

La interpretación, por lo tanto, puede ser el proceso que consiste en comprender un determinado hecho y su posterior declamación.
REALIDAD:
Se denomina realidad al conjunto
de las cosas existentes, como así también a las relaciones que estas mantienen
entre sí. La realidad es el todo que nos describe y que nos permite existir ya
que presentes en un mundo que existe y es palpable. La realidad se refiere al
conjunto de cosas que son reales pertenecientes a un todo.
FIABILIDAD:
Se considera la fiabilidad
de un sistema como la probabilidad de que ese sistema funcione o desarrolle una
cierta función, bajo condiciones fijadas y durante un período de tiempo
determinado. Fiabilidad es la probabilidad del buen funcionamiento de algo.
SIMULTÁNEO:

CUANTIFICABLE:

EMPÍRICO:
Se designa con el término
de empírico a todo aquello propio o relativo al Empirismo. En tanto, por
Empirismo se designa a aquel sistema o corriente filosófica que propone que el conocimiento surge
de la propia experiencia de cada uno y de nada más.
ENFATIZAR:

ESTÍMULO:
Esta palabra describe al factor
químico, físico o mecánico que consigue generar en un organismo una
reacción funcional. El término también permite hacer mención al entusiasmo
para desarrollar una determinada acción o trabajar.
MAGNETÓFONO:

CUALITATIVO:
Del
vocablo latino “qualitativus”, que se refiere a la calidad de algo,
al “qué” o “qualis” del objeto, en cuanto a sus características esenciales
que lo hacen ser lo que es.
Se
utiliza el término para
diferenciar la investigación cualitativa de la cuantitativa.
MODALIDAD:
Modalidad es la manera
de ser o incluso de expresarse. El término procede de modo, que es la
apariencia visible, un procedimiento o una forma. Aquello
desarrollado bajo una determinada modalidad respeta ciertas reglas y
mecanismos; por lo tanto, no resulta libre o espontáneo.
SUSCEPTIBLE
Del latín susceptibĭlis, el adjetivo susceptible tiene
dos grandes usos. Por un lado, hace referencia a quien es quisquilloso,
demasiado delicado o que es fácil de ofenderse con cualquier pretexto. Susceptible
también está vinculado a aquello capaz de recibir impresión o de ser
modificado por algo o alguien.
LINKOGRAFÍA