
BIOÉTICA
La bioética es la rama
de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta
humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida
no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse
condiciones aceptables para la vida.
En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.
En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.
La bioética es una disciplina relativamente nueva,
y el origen del término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y
educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un
artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales.3 Más
adelante, en 1970, el Bioquímico norteamericano dedicado a la oncología Van
Rensselaer Potter utilizó
el término bio-ethics en un artículo sobre "la ciencia
de la supervivencia" y
La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las
relaciones entre biología, nutrición, medicina, química, política (no debe confundirse con la "biopolítica"7 ), derecho, filosofía, sociología, antropología, teología, etc. Posteriormente
en 1971 en su libro Bioética un puente hacia el futuro.
CONCENTRACIÓN

Desde la perspectiva de la química, concentración es
una noción que describe a la relación,
asociación o proporción que se puede establecer al comparar la
cantidad de soluto (es decir, de
sustancia capaz de disolverse) y el nivel de disolvente (es
decir, la sustancia que logra que el soluto se disuelva) presentes en una disolución. Cuanto más baja sea
la proporción de soluto disuelto, más chica será la concentración, y viceversa.
DENUNCIA

Por ejemplo: “Una nueva denuncia
complica al intendente acusado de corrupción”, “Una madre presentó una denuncia contra
su hijo, acusándolo de maltrato y violencia”, “El periodista se comprometió a ir a la
Justicia para formalizar su denuncia por amenazas”.
REHABILITACIÓN

Para la medicina, la
rehabilitación es un proceso cuya finalidad es que el paciente recupere una función o una actividad que
ha perdido por una enfermedad o por un traumatismo.
Se trata de la atención sanitaria orientada a las secuelas de un trastorno que
genera discapacidad o disfunción.
AUTÓNOMO

Autónomo
es un adjetivo que surge a partir de la noción de autonomía. La autonomía es la capacidad que tiene
una persona para tomar decisiones o realizar acciones por sus propios medios,
sin necesitar el consejo o ayuda de otros. Una persona autónoma también puede
ser señalada como una persona independiente, libre.
PACIENTE
Del latín patĭens (“padecer”, “sufrir”), paciente es un adjetivo que
hace referencia a quien tiene paciencia (la
capacidad de soportar o padecer algo, de hacer cosas minuciosas o de saber
esperar).

EUTANASIA

La eutanasia tiene por finalidad evitar sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida de un enfermo. Para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurable, y en segundo lugar, el personal sanitario ha de contar expresamente con el consentimiento del enfermo.
BIOTECNOLOGÍA

LEGISLACIÓN

Cada ley per se que los legisladores de una determinada Nación dicten,
siendo, salvo excepciones, las únicas autoridades competentes para hacerlo,
deberán ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos para contribuir al
bien de la comunidad, en tanto, en caso que esto no se cumpla como debiera,
cada particular deberá hacerse cargo de la sanción correspondiente.
CONFIDENCIALIDAD

Cuando se produce información confidencial (una carta, un documento,
un informe, etc.), los responsables deciden quién o quiénes tienen derecho a
acceder a los datos. Los recaudos a tomar para garantizar dicha
confidencialidad dependerán del contexto. Un hombre que quiere mandar una carta
a su novia desde el extranjero, se conformará con introducir la nota dentro de
un sobre, ya que se supone que nadie más lo abrirá.
ESTADO

Por otra parte, hay que decir que Estado es
una noción con valor a nivel político que sirve para presentar una modalidad de
organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social. De esta forma,
el Estado aglutina a todas las instituciones que poseen
la autoridad y la potestad para regular y controlar el
funcionamiento de la comunidad dentro una superficie concreta a través de leyes
que dictan dichas instituciones y responden a una determinada ideología política.
LÓGICA

La etimología permite saber que el término ‘lógica’ tiene su origen en
el vocablo latín logĭca, que a su vez deriva del griego logikós (de logos, “razón” o “estudio”).
LINKOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario